Casa Túmin Hotchtel Tecolutla Veracruz
| Casa Túmin Hotchtel Tecolutla | |
| Logotipo Casa Túmin Hotchtel Centro de intercambio de tiempo y productos hechos con nuestro tiempo. | |
| Datos básicos | |
| Tipo de entidad | Cooperativa |
| Tipo de gestión | Comunitaria |
| Ámbito | Comunidad autónoma |
| Estado | Activo |
| Fecha de fundación | 1 de noviembre de 2018 |
| Redes | |
| Participa en | Movimiento Túmin, Ecoaldeas México, Anfitrión en Worldpackers |
| Colabora con | Movimiento Túmin, Ecoaldeas México, Anfitrión en Worldpackers |
| Ubicación | |
| País | México |
| Municipio | Tecolutla |
| Distrito | Veracruz |
| Dirección | Tulipanes 7 Tecolutla Veracruz |
| Reuniones | |
| Lugar | Tulipanes 7 Tecolutla Veracruz |
| En la red | |
|
Sitio(s) web | hotchtel.com.mx |
| E-mail | glampinghotchtel@gmail.com |
| Facebook | hotchtel (página) |
| YouTube | https://www.youtube.com/@hotchteltv |
| Mapa | |
Cargando mapa... | |
Casa Túmin Hotchtel Tecolutla Veracruz es un banco de tiempo perteneciente a la región autónoma del Totonacapan del movimiento Túmin.
Contenido |
[editar] Historia
Ricardo López (Hotch) radica en Tecolutla desde el 2013. En el 2018 inicia operaciones en su campamento ecoturístico llamado: Campamento Ecoturístico Multicultural Hotchtel. En 2022 se inscribe a la red Túmin y comienza operaciones como Casa Túmin, centro de inscripción a la red Túmin abierto a todo aquel dispuesto a crear un mercado alternativo en el que el tiempo, productos y servicios artesanales sean intercambiados entre sus afiliados. Actualmente Campamento Hotchtel es pionero implementando un sistema pro-aldeas que tiene como objetivo compartir mejores practicas operativas y de organización de vida en comunidad, todo gracias al intercambio en Túmin que hace con los miembros de su comunidad (coordinadores, voluntarios),
[editar] Organización
Cooperativa El Mangle, asociación sin fines de lucro que protege la flora y fauna de la región planetaria en las que nos encontramos.
[editar] Tipo de gestión
Sociocrática
[editar] Condiciones de participación
Programa de Voluntariado mínimo 4 semanas. Programa de Coordinador mínimo 12 semanas. Programa de Tierra, mínimo 52 semanas.
[editar] Actividad
Hospedaje Alternativo Turismo Comunitario Turismo de Sanación (Casa de parto) Permaturismo (Actividades de permacultura: Huerta, BioConstrucción, Espiritualidad)
[editar] Documentos
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
[editar] Véase también
[editar] Referencias
[editar] Noticias relacionadas
| Hemeroteca: |
[editar] Enlaces externos
| Buscadores: |
-
hotchtel.com.mx (sitio web)
-
hotchtel (página) en Facebook
-
@hotchteltv (canal) en YouTube